Situado en el corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Novus Plaza Hodelpa es uno de los hoteles más exclusivos de la zona, un destino divertido, moderno y acogedor rodeado de fabulosas atracciones, museos, tiendas y restaurantes. Cuando no está explorando los lugares de interés, le ofrecemos todo lo que necesita para garantizar una experiencia relajante y gratificante.
Puede comenzar el día con un espléndido desayuno buffet de cortesía en nuestro restaurante contemporáneo Patio. Las tardes y las noches ofrecen un creativo menú a la carta de especialidades internacionales, perfecto para cualquier gusto y ocasión.
Desde mercados callejeros y conciertos hasta festivales de temporada, celebraciones festivas, eventos culturales y más, hay algo divertido que sucede todos los días en Santo Domingo. Hospédese en Novus Plaza Hodelpa y disfrutará de un asiento en primera fila para los mejores eventos de la ciudad.
Novus Plaza Hodelpa no cuenta con instalaciones para bodas, sin embargo, nuestro hotel hermano, Hodelpa Casa Real, puede albergar celebraciones que van desde asuntos familiares íntimos hasta grandes recepciones formales.
Cuando se hospede en Novus Plaza Hodelpa, experimente uno de los hoteles más modernos, dinámicos y económicos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Ubicado directamente en la bulliciosa calle El Conde, la única calle peatonal de compras, comedor y entretenimiento de la ciudad, nuestras luminosas y modernas habitaciones, el restaurante con terraza casual y un servicio cálido y amigable son la puerta de entrada perfecta para familias, grupos y parejas que buscan experimentar la vibrante vida comercial, gastronómica, cultural y nocturna de la Zona Colonial.
Con un patio centenario ubicado en la Zona Colonial de Santo Domingo y ofrece un extenso menú de tapas bellamente creadas que van con la atmósfera del lugar, Lulú Tasting Bar ofrece una variedad de cócteles exclusivos que puedes disfrutar con sus sesiones en vivo durante la semana.
Un hermoso restaurante ubicado en la Zona Colonial que ofrece comida tradicional dominicana con un toque moderno, en la que puedes disfrutar de los principales platos tradicionales en un ambiente cálido en medio de un invernadero de diferentes hierbas.
JALAO cuenta con un menú de platos dominicanos que se degustan en un ambiente agradable, bajo una estructura majestuosa, conjugado con elementos que exaltan las costumbres de nuestro país, pero sin dejar de lado la modernidad de los tiempos actuales.El restaurante también posee un amplio escenario, con una tarima a seis pies de altura, con un bar en el frente, equipado con luces, equipos de sonido, pantalla led, excelente para la presentación de espectáculos musicales, de humor, de danza y montajes teatrales.
Cuenta la historia que este edificio de 500 años de antigüedad albergaba la primera taberna del nuevo mundo, ubicada frente al Alcázar de Colón, ofrece un menú internacional con tendencia a la cocina mediterránea sin limitaciones. El restaurante ofrece una experiencia única, combinando el uso de materias primas de primera calidad y productos frescos de temporada.
Dicen que el mejor néctar emana del corazón de la República Dominicana y es precisamente de ahí, del corazón de nuestra tierra, adentro y morena, de donde hemos tomado chinchines de nuestras cosas para ofertarle al dominicano y al visitante, en bandejas de behuco y caña adornadas de cayenas, repletas del carisma que nos identifica como pueblo.
Operado por uno de los principales exportadores de cacao del país, este parte museo, parte fábrica de chocolate, ubicado en el corazón de la histórica calle Las Damas, ofrece una visión completa de la próspera industria del cacao en República Dominicana. La presentación multimedia incluye un teatro holográfico, así como una caminata guiada a través de las diversas salas y exhibiciones visuales, explicando el proceso del chocolate del árbol a la fruta y a la tableta. La sala de degustación ofrece varios tipos de chocolates, desde el blanco hasta el negro, que puedes degustar a tu antojo. Una fábrica de chocolate se encuentra en el interior de una sala de cristal en el centro del patio del edificio, donde se ofrecen talleres para los que se inscriban con antelación.
La primera calle comercial del Nuevo Mundo aún sigue siendo la zona comercial peatonal más popular de República Dominicana. A lo largo de 10 cuadras, atravesando la Ciudad Colonial como su órgano principal, esta calle adoquinada está llena de restaurantes, cafés, tiendas de souvenirs y tiendas de comestibles, pero también de vendedores de arte callejeros que exhiben sus coloridas pinturas, y vendedores ambulantes que empujan carros de helados. A lo largo del camino hay puntos de interés histórico, comenzando por la entrada de la calle El Conde en el Parque Independencia, hacia el Parque Colón y la primera catedral, hasta su límite en la calle Las Damas.
El Museo Infantil Trampolín hace que el aprendizaje sea divertido con una serie de interesantes exhibiciones interactivas sobre temas que van desde la creación de la tierra y el universo hasta la biología del cuerpo humano, los colores, la energía, la naturaleza, la ecología y mucho más.
La gigantesca construcción del Faro a Colón, dedicada al almirante, se viene fraguando desde 1852, cuando el historiador Antonio Delmonte y Tejada había planteado, en una de sus obras, el interés de realizar un monumento en honor a Colón. Sin embargo, la idea no acabó de materializarse hasta el siglo XX, cuando se decide llevar a término definitivamente el proyecto.
The Colonial Gate 4D Cinema, es el primer cine 4D del Caribe, es la nueva atracción turística, cultural y artística de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, llamado a complementar la oferta de entretenimiento local para turistas y residentes
Pasea por el parque Central de la Ciudad Colonial y disfruta de los edificios que se levantan a su alrededor. Inaugurada en 1506 con el nombre de Plaza Mayor de Santo Domingo, no es hasta el año 1887 cuando se bautiza como Parque Colón.
Ubicada en el Parque Colón de la Zona Colonial, la Basílica Catedral Santa María de la Encarnación es la primera y más antigua catedral de América. Se destacan la dramática arquitectura gótica, los fantásticos frisos y la ornamentación, las originales puertas de caoba de 500 años de antigüedad, que todavía están abiertas con la misma llave de siglos de antigüedad y un altar de plata martillada.
Visita el primer fuerte militar del continente y sumérgete en la historia colonial de Santo Domingo. La construcción simple y maciza fue erigida por los españoles entre 1502 y 1507, dándole un aspecto medieval, bajo las órdenes del entonces gobernador Nicolás de Ovando. Sin embargo, a lo largo de siglos posteriores el lugar se ha ido ampliando y modificando hasta devenir en la interesante construcción que puedes contemplar hoy día. El principal objetivo de su levantamiento fue defender la ciudad de los ataques de conquistadores ingleses, portugueses, franceses, y piratas que intentaban tomarla o saquearla.
El paseo marítimo de la ciudad, oficialmente llamada Avenida George Washington, es uno de sus emblemas, jugando un papel clave en la selección de Santo Domingo como Capital Cultural de las Américas en 2010. Alineado con el Mar Caribe por un lado, y filas de hoteles, restaurantes y vida nocturna por el otro, el Malecón cobra vida al atardecer, y continúa hasta la noche.
Uno de los museos más populares de la Ciudad Colonial es también el más impresionante en términos arquitectónicos. Terminado alrededor del año 1512, este palacio de estilo gótico y renacentista fue la casa de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, y su esposa María de Toledo, sobrina del rey Fernando de España.
El museo más nuevo de la ciudad, inaugurado en 2011, es también uno de los más interesantes, mostrando la historia y la evolución de los medios de comunicación en República Dominicana, desde la televisión a la radio e Internet hasta el siglo XX y más allá. El edificio de tres pisos tiene una fachada moderna que sobresale de los edificios coloniales circundantes en la calle Isabel La Católica, y en su interior se exhiben antiguos instrumentos de comunicación, así como una sala de robótica, una sala de juegos electrónicos y una mediateca audiovisual.
Situado en uno de los edificios coloniales más hermosamente restaurados del siglo XVII, el Museo del Mundo del Ámbar cuenta con una pequeña pero completa muestra de esta piedra preciosa en el segundo piso del edificio, junto a la joyería de la planta baja. En la primera sala con poca luz se exhiben piedras de ámbar rojo, azul y verde de diferentes tamaños de República Dominicana y del extranjero. La segunda sala está dedicada a las características únicas del ámbar dominicano y su historia minera en el país.
Uno de los centros culturales más respetados de Santo Domingo y República Dominicana. Este lugar histórico organiza regularmente exhibiciones de arte y fotografía, así como películas y música en vivo. Es uno de los centros favoritos de los creativos, desde poetas hasta escritores y actores.
Diseñado en 1936, se levantó en 1937 un monumento de 40 m de altura para celebrar el cambio de nombre de la ciudad de Santo Domingo a Ciudad Trujillo, bajo las órdenes del entonces dictador Rafael Leonidas Trujillo. Se trata de un obelisco que puede verse desde cualquier punto de la famosa avenida del Malecón.
A tan sólo una hora de Santo Domingo, y aún más cerca del Aeropuerto Internacional de Las Américas (SDQ), el pueblo playero y cosmopolita de Juan Dolio ofrece un escape tropical fácil y relajado muy cerca de la capital. Es un destino favorito para los dominicanos quienes acuden allí en fines de semana para descansar a lo largo de los 10 kilómetros de playa de arena blanca, los cuales están repletos de hoteles, restaurantes, centros de buceo, bares, así como, un montón de chalets privados de vacaciones, lujosos residenciales, y modernos complejos de apartamentos.
El Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG) aproximadamente a unos 20 minutos de la Ciudad de Santo Domingo, es la principal terminal aérea de la República Dominicana por su ubicación y ocupa el segundo lugar en el flujo de pasajeros regulares del país.
Ubicado en la costa sureste de la República Dominicana, el Aeropuerto Internacional La Romana es a menudo visto como la puerta de entrada a muchas de las atracciones más queridas de la nación. Recientemente, este aeropuerto ha sido modernizado manteniendo su carácter tropical.
El Aeropuerto Internacional Cibao, también conocido como Aeropuerto de Santiago, es el tercer aeropuerto más ocupado del país por tráfico de pasajeros y movimientos de aeronaves. Este aeropuerto se encuentra a 42.5 millas de nuestra propiedad.
El Aeropuerto Internacional La Isabela es un aeropuerto secundario de la ciudad de Santo Domingo, el aeropuerto es mayormente usado para vuelos regionales en el área del Caribe, aeronaves privadas y deportivas, así como escuelas de pilotos, clubes aéreos y FBO.